Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

4 emprendimientos argentinos basados en Inteligencia Artificial

Son miles los emprendimientos que se basaron en la IA para poder crearse, y persisten en el tiempo actual.
emprendimientos

Sin dudas que uno de los descubrimientos más importantes de los últimos años, y que marcarán para siempre el paso de esta historia, es la Inteligencia Artificial. En Argentina, particularmente, se fundaron muchos emprendimientos gracias a esta adquisición y continúan creciendo y adaptándose en la actualidad moderna.

Estos cuatro negocios lograron fundarse y hacer uso de la IA para su máxima expansión, comprendiendo que es una herramienta que llegó para quedarse y que es mejor apropiársela de alguna forma y no dejarla de lado. Habla de mucha resiliencia y adaptación por parte de los empresarios, que no quisieron quedarse afuera de este invento.

Poder integrar la IA a los emprendimientos es fundamental para su desarrollo.

LOS 4 EMPRENDIMIENTOS ARGENTINOS BASADOS EN IA

1.  MindAI: esta empresa se especializa en el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial aplicadas a diferentes sectores, como el financiero, el de recursos humanos y el de atención al cliente. Utilizan técnicas avanzadas de machine learning y procesamiento de lenguaje natural para crear herramientas que ayudan a optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones en las empresas. Sin dudas que aprovecharon un gran agujero que se formaba y lograron hacer una marca de algo tan en auge como es la IA y las necesidades del mercaod.

2.  Ingenia: Ingenia es uno de los emprendimientos que utiliza inteligencia artificial para desarrollar soluciones de automatización y optimización de procesos en el ámbito industrial. Su tecnología permite a las empresas mejorar la eficiencia de sus operaciones y reducir costos mediante el análisis de datos y la implementación de algoritmos de aprendizaje automático. Muchos de sus clientes no solo quedaron fascinados con las grandes virtudes que puede proveer la IA, sino que los mismos fundadores la usan para mejorar el rendimiento de sus procesos y productos.

La IA fue de gran ayuda para la creación de estos emprendimientos.

3.  Blended: esta empresa se especializa en el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial aplicadas al ámbito educativo. Utilizan algoritmos de machine learning para personalizar el aprendizaje de los estudiantes, adaptando el contenido y las actividades según las necesidades y el ritmo de cada alumno. Su plataforma permite a instituciones educativas ofrecer una experiencia de aprendizaje más efectiva y personalizada. Es clave poder incorporar la IA a las escuelas, ya que los niños, más que nadie, conocen como usarla y es mejor dejarlos explorarla que rechazarla.

4.  Neuralmed: Neuralmed desarrolla soluciones de inteligencia artificial para el sector de la salud. Utilizan algoritmos de aprendizaje automático para analizar datos médicos y diagnosticar enfermedades de manera más rápida y precisa. Su tecnología permite mejorar la atención médica y optimizar los recursos en hospitales y centros de salud. Muchos centros vieron que sus sistemas se agilizaron mucho más gracias a la incorporación de esta herramienta, haciendo que los sistemas funcionen mucho mejor.

Compartir