Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Branding: ¿Qué es un logo y cómo diseñarlo? 

El logo representa visualmente una marca, es una composición de elementos tipográficos y gráficos que transmiten un mensaje claro y directo, reflejando su identidad. Son fundamentales en el branding, ya que ayudan a que los clientes identifiquen y recuerden una marca, así como sus productos y servicios.

El logo representa visualmente una marca, es una composición de elementos tipográficos y gráficos que transmiten un mensaje claro y directo, reflejando su identidad. Son fundamentales en el branding, ya que ayudan a que los clientes identifiquen y recuerden una marca, así como sus productos y servicios.

Existen cuatro elementos principales en un logo:

  • Color: es crucial ya que comunica mensajes y transmite la personalidad de la marca. La elección de la paleta de colores debe estar en sintonía con la imagen y la arquitectura del proyecto.
  • Imagen: ya sea un ícono, un símbolo o una foto, debe representar lo que la marca vende u ofrece, así como sus valores.
  • Tipografía: otra parte importante ya que el nombre de la marca suele ser protagonista y la letra tiene que ajustarse a la identidad de la marca y sea legible. 
  • Eslogan: una frase que complementa al logo, puede ayudar a aclarar lo que hace la empresa y a captar la atención del público.

 En cuanto a los tipos de logos, existen cinco alternativas comunes: 

  • Logotipo: consiste en el nombre de la marca escrito de manera memorable, utilizando tipografías y composiciones que definen su identidad. 
  • Isotipo: es un símbolo gráfico que destaca un significado sin palabras (el dibujo). 
  • Isologotipo: combina el logotipo y el isotipo en una unidad indivisible, donde la tipografía forma parte integral del diseño. 
  • Imagotipo: es una combinación de logotipo e isotipo que puede funcionar de manera conjunta o separada para representar la marca. 
  • Monograma: está compuesto por dos o más letras que forman un símbolo o imagen representativa.

Después están las características importantes que debe tener ese logo para que llame la atención:

  • Orientado al público objetivo de la marca 
  • Singular: transmitiendo la personalidad y el estilo únicos de la marca. 
  • Significativo: contando una historia y conectándose con los valores del proyecto. 
  • Representativo de la identidad de la marca: actuando como portavoz mediante colores, formas y tipografías.
  • Original y creativo.
  • Memorable: se debe grabar en la mente de las personas, generando interés y conexión. 
  • Simple: cuanto menos elementos tenga, será más reconocible en lapsos cortos de tiempo. 
  • Adaptable y versátil, legible en diferentes tamaños y formatos. 
  • Duradero: manteniendo sus elementos principales a lo largo del tiempo para generar un vínculo con los clientes.

Algunos ejemplos destacados de logos son el isotipo e imagen de Twitter, el isologo y color de Lay’s, el logotipo y tipografía de Zara, y el imagotipo de Spotify. Estas marcas lograron crearlos de manera efectiva sus identidades y se volvieron reconocibles para el público.

Compartir